Amexica una simbiosis en la frontera México-Estados Unidos de América
Posted in: Blog on November 16, 2012
Mario López, presidente de The Border Group nos compartio una conferencia en el evento de TEDxTijuana, dándonos informacion de mucha relevancia del contexto socio-economico en el que vivimos en esta frontera. The Border Group es una organización civil dedicada a la participación y concientización de la simbiosis que se vive en todos los estados de la frontera entre México y USA.
Mario nos hizo reflexionar acerca de la mala imagen que se tiene de esta frontera, citándonos el nombre del reality show de National Geographic “Border Wars”, enfatizó que el área en el que coexistimos, no hay ninguna guerra.
Mexicanos van y vienen todos los días a Tijuana y San Diego. Ciudadanos americanos viven en México y trabajan en USA. Cada día nos concientizamos más y más de lo diferente que es esta región al resto del centro y sur de México, así como el centro y norte de Estados Unidos. Nuestro territorio cuenta con un potencial y dinamismo en crecimiento socio-económico. Que de ser considerada esta área como un país, estaría dentro del ranking de las grandes potencias mundiales, superando a México y Estados Unidos en muchos métricos.
Bajo este contexto, nos propone el idealismo de una 3ra nación llamada AMEXICA. Dicho país comprende los estados de los dos lados de la frontera, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, California, Arizona, New México y Texas. Y de esta manera, con todos estos estados en conjunto, nos plantea como capital de Amexica a San Juana, que comprende el área de Tijuana y San Diego.
Una vez establecido Amexica (idealistamente), se realizó un comparativo de diferentes métricos de crecimiento económico y social. Donde Amexica siempre se encontraba en un ranking dentro de los top 15 en todo el mundo. Tales como el Producto Interno Bruto (PIB) o Gross Domestic Product (GDP) es igual a $3.1 trillones de dólares, con el ranking mundial #5 (donde México es el #14), justo detrás Japón y arriba de Alemania. El PIB o GDP per cápita es de $44,076 dlls, con el ranking #14 a nivel mundial (donde México se ubica en la posición #86), justo atrás de los Emiratos Árabes Unidos (UAE) y por delante de Suiza.
De igual manera se enfatizó mucho en la importancia de un cambio en el modelo educativo, que otorgue una mayor facilidad del intercambio de estudiantes entre México y USA, ya que México estando tan cercas de USA solo cuenta con 13,713 visas de estudiantes ocupando el lugar #9 de intercambio estudiantil foráneo dentro de USA, sobre pasada por China (posición #1) con 157,558 visas de estudiantes, India (posición #2) con 103,895 visas estudiantiles, Corea del Sur con 73,351 (posición número 3), Canadá con 27,546 (posición #4) y Nepal con 10,301 (posición #11) y tan solo 26.5 Millones de habitantes vs. 112.3 Millones en México.
En resumen, Mario López nos plantea una realidad alterna, con la creación simbólica de Amexica, demostrando todo el potencial socio-económico de la región, y que puede llegar a crecer de manera exponencial si se trabaja en conjunto de manera organizada entre los gobiernos, así como las comunidades y grupos ciudadanos de ambas fronteras. Cosa que se ha comenzado a realizar con diferentes sociedades binacionales, pero que es necesario capitalizar en todos los ámbitos socio-culturales y económicos en ambos lados de la frontera.