Conferencia – Aspectos Relevantes de la Reforma Laboral – Mexicali
Posted in: Executive Leadership on November 13, 2012 | No Comments
Right Hand Synergy cordialmente los invita a su conferencia titulada “Aspectos Relevantes de la Reforma Laboral” que se impartirá este próximo Miércoles 21 de Noviembre a las 4:30 pm en las oficinas de RHS Mexicali, ubicadas en Industria de la Electrónica 57.A, Parque Industrial el Vigía, Mexicali. Impartida por el Lic. Javier Zapata, que cuenta con mas de 18 años de experiencia en el Comité de Derecho Laboral.
Dicha conferencia será totalmente gratuita con el fin de informar a todo aquel interesado en materia de Recursos Humanos, como parte de la campaña “Informando a la Industria” de la empresa Right Hand Synergy. La cual se planea impartir este tipo de conferencias informativas con temas de relevancia en Recursos Humanos de manera frecuente en la ciudad de Mexicali y Tijuana.
Facebook Event: https://www.facebook.com/events/114622075365361/?context=create
Si no sabes cómo llegar sigue este mapa: (Necesario hacer un Zoom Out)
Para ver un mapa mas grande da click Aqui!
View Right Hand Synergy – Mexicali in a larger map
Empleo Vacante – Supervisor de Recursos Humanos
Posted in: Vacantes on October 3, 2012 | 4 Comments
Vacante Cerrada / Taken Position Dec/11/2012
Disponibilidad de horario
Excelente actitud de servicio
Experiencia en contratación de personal directo
Manejo de nómina/prenómina
Habilidad para manejar situaciones con el personal
Manejo de TRESS
Experiencia en IMSS
Excelentes habilidades de comunicación
Interesados favor de llenar su informacion en www.rh-el.com
Ingeniero de Calidad Jr
Posted in: Vacantes on April 24, 2012 | No Comments
* 80% ingles
* Certificado ASQ
* Conocimiento de la aplicación de herramientas estadísticas para la resolución de problemas. De proceso, y mejoras al proceso ( SPC, Design of Experiment, Process Capability, and Gage R&R).
Interesados llenar formulario: www.rh-el.com
O mandar curriculum a: vacantes@rh-el.com
¿La Inteligencia Emocional se puede desarrollar?
Posted in: Executive Leadership on April 4, 2012 | No Comments
Por Luz María Echegoyen Bobadilla y Daniel García Sotres
Muy frecuentemente después de haber asistido a una conferencia sobre Inteligencia Emocional nos preguntamos ¿Puedo desarrollar mi Inteligencia Emocional? ¿Qué debo de hacer?
Con las investigaciones que se han llevado a cabo sobre inteligencia emocional se ha llegado a la conclusión que no es únicamente el coeficiente intelectual con que nace la persona lo que va a determinar su éxito académico, profesional y social sino también sus aptitudes emocionales.
Hay que considerar que cada persona es un ser racional, único, irrepetible y que sus capacidades superiores le permiten, si tiene la voluntad, desarrollar y potencializar su inteligencia para aprender a manejar sus emociones.
Las emociones son impulsos que nos guían para enfrentar momentos dificultosos y tareas importantes que no se pueden dejar sólo en manos del intelecto.
Nuestra vida mental se construye de dos partes:
- La mente racional; que es la forma de comprensión consiente, reflexiva, capaz de analizar y meditar.
- La mente emocional; que contiene el conocimiento impulsivo, poderoso y a veces ilógico.
Es necesario encontrar el equilibrio inteligente entre ambas mentes: razón y emoción, de lo contrario no estaremos desarrollando todo nuestro potencial.
La aptitud emocional es una meta-habilidad y determina lo bien que podemos utilizar cualquier otro talento incluyendo el intelecto.
Las aptitudes emocionales fundamentales pueden ser aprendidas desde la infancia y aun siendo adultos existe la posibilidad de reaprender y desarrollar estas aptitudes. Nunca es tarde.
¿Cómo podemos mejorar nuestras aptitudes emocionales?
Basándonos en la metodología de “Coaching” hemos desarrollado un taller para ayudar a los participantes a que realicen una Autoevaluación de sus habilidades de Inteligencia Intrapersonal para saber “¿Cómo estoy?”.
Esto le permitirá tomar Autoconciencia de sus emociones para establecer sus propias estrategias de Autoregulación. El lograr este Auto-conocimiento les permitirá dar respuesta a “¿Qué quiero?” y “¿Cómo voy a lograrlo?” con el nivel de Automotivación necesario para conseguir ordenar y dirigir las emociones hacia su objetivo.
Para lograr su objetivo es necesario establecer “¿Qué debo de cambiar?” ya que para obtener resultados diferentes debemos tomar acciones diferentes,
Una vez que hemos dado respuesta a las preguntas “¿Cómo estoy?, ¿Qué quiero?, ¿Qué voy a cambiar? y ¿Qué hare para cambiarlo?” continuaremos trabajando en la Autoevaluación de sus habilidades interpersonales para establecer qué tanto maneja la empatía y cómo puede mejorar sus habilidades sociales con el fin de comprender a los demás y saber: qué los motiva, cómo operan y cómo trabajar cooperativamente con ellos. Esto nos permitirá mejorar nuestras habilidades como líderes, mediadores, trabajar en equipo e impulsara a la persona para llegar a ser alguien que influya positivamente en la sociedad, en su familia y en sus equipos de trabajo.
Informes de contacto RHS.
La Comunicación en las Empresas
Posted in: Executive Leadership on April 3, 2012 | No Comments
La Comunicación: Factor de Desarrollo Organizacional / Humano
La comunicación Humana es Proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo, mediante el cual intercambiamos e interpretamos mensajes significativos en un contexto determinado. Progresa en el espacio y en el tiempo y es irrepetible e irreversible.
La comunicación implica una acción mutua donde debe haber reciprocidad; se envían y reciben mensajes cuyo contenido afectará positiva o negativamente a las personas.
Las personas son el centro de enriquecimiento y alimentación de los flujos comunicativos; son el activo el recurso más valioso de la empresa.
La comunicación en la empresa es una herramienta estratégica para la gestión y dirección, que pretende convencer, influir e informar de los objetivos que se proponen. Su calidad es un factor determinante de las relaciones que establecerá con los demás y lo que suceda con cada uno de ellos.
Objetivos de la comunicación:
- Apoyar en la estrategia de la empresa.
- Proporcionar coherencia e integración entre objetivos, planes y acciones de la dirección.
- Difundir y gestionar la imagen y la información.
La clave del éxito en la comunicación es gestionarla mediante un departamento o unidad especializada y con un responsable que lleve a cabo la aplicación y distribución en los medios correspondientes y con los recursos adecuados.
Instrumentos de comunicación:
Cada empresa debe crear un sistema de comunicación de acuerdo a sus necesidades, sin embargo los más comunes son los siguientes:
- Directos y presenciales: Es donde el emisor y el destinatario comparten un mismo espacio (cara a cara) y medios impresos y audiovisuales, entrevistas individuales, reuniones con los compañeros, grupos de trabajo, presentaciones, desayunos de trabajo, conferencias, etc.
- Impresos: Manual del empleado, Boletines, Carteles, Tablero de Información, Revista de la empresa o del Sector.
- Digitales: Sitio Web de la Empresa, Intranet, Sistemas internos, Correo electrónico.
Elementos para mejorar la comunicación:
- Escucha activa
- Atención total en emisor/mensaje
- Comprensión de la (s) idea(s) centrales
- Retroalimentación
Características de una buena comunicación:
- Honestidad
- Apertura
- Sinceridad
- Veracidad
- Intención Positiva