¿La Inteligencia Emocional se puede desarrollar?
Posted in: Executive Leadership on April 4, 2012
Por Luz María Echegoyen Bobadilla y Daniel García Sotres
Muy frecuentemente después de haber asistido a una conferencia sobre Inteligencia Emocional nos preguntamos ¿Puedo desarrollar mi Inteligencia Emocional? ¿Qué debo de hacer?
Con las investigaciones que se han llevado a cabo sobre inteligencia emocional se ha llegado a la conclusión que no es únicamente el coeficiente intelectual con que nace la persona lo que va a determinar su éxito académico, profesional y social sino también sus aptitudes emocionales.
Hay que considerar que cada persona es un ser racional, único, irrepetible y que sus capacidades superiores le permiten, si tiene la voluntad, desarrollar y potencializar su inteligencia para aprender a manejar sus emociones.
Las emociones son impulsos que nos guían para enfrentar momentos dificultosos y tareas importantes que no se pueden dejar sólo en manos del intelecto.
Nuestra vida mental se construye de dos partes:
- La mente racional; que es la forma de comprensión consiente, reflexiva, capaz de analizar y meditar.
- La mente emocional; que contiene el conocimiento impulsivo, poderoso y a veces ilógico.
Es necesario encontrar el equilibrio inteligente entre ambas mentes: razón y emoción, de lo contrario no estaremos desarrollando todo nuestro potencial.
La aptitud emocional es una meta-habilidad y determina lo bien que podemos utilizar cualquier otro talento incluyendo el intelecto.
Las aptitudes emocionales fundamentales pueden ser aprendidas desde la infancia y aun siendo adultos existe la posibilidad de reaprender y desarrollar estas aptitudes. Nunca es tarde.
¿Cómo podemos mejorar nuestras aptitudes emocionales?
Basándonos en la metodología de “Coaching” hemos desarrollado un taller para ayudar a los participantes a que realicen una Autoevaluación de sus habilidades de Inteligencia Intrapersonal para saber “¿Cómo estoy?”.
Esto le permitirá tomar Autoconciencia de sus emociones para establecer sus propias estrategias de Autoregulación. El lograr este Auto-conocimiento les permitirá dar respuesta a “¿Qué quiero?” y “¿Cómo voy a lograrlo?” con el nivel de Automotivación necesario para conseguir ordenar y dirigir las emociones hacia su objetivo.
Para lograr su objetivo es necesario establecer “¿Qué debo de cambiar?” ya que para obtener resultados diferentes debemos tomar acciones diferentes,
Una vez que hemos dado respuesta a las preguntas “¿Cómo estoy?, ¿Qué quiero?, ¿Qué voy a cambiar? y ¿Qué hare para cambiarlo?” continuaremos trabajando en la Autoevaluación de sus habilidades interpersonales para establecer qué tanto maneja la empatía y cómo puede mejorar sus habilidades sociales con el fin de comprender a los demás y saber: qué los motiva, cómo operan y cómo trabajar cooperativamente con ellos. Esto nos permitirá mejorar nuestras habilidades como líderes, mediadores, trabajar en equipo e impulsara a la persona para llegar a ser alguien que influya positivamente en la sociedad, en su familia y en sus equipos de trabajo.
Informes de contacto RHS.