Requerimientos y beneficios de una cadena de suministro en la región
Posted in: Blog on October 15, 2012
Este panel se llevo a cabo el día 15 de Octubre del presente año, en la sala de espectáculos del CECUT, un evento más de Tijuana Innovadora 2012. Se conto con la participación de 4 exponentes de gran importancia en el tema. Ellos son: Alfonso Carrilo (Sub-Secretario de SEDECO), Jorge Loyo (Director General de Autoliv), Luis Olive Hawley (Jefe de la unidad de Promocion de Negocios Internacionales de PROMEXICO) y Steven Wiling (Gerente General de Delphi).
Esta conferencia nos demostró los grandes logros así como los retos del clúster Automotriz. Empezando con la pregunta, ¿el clúster automotriz es un ideal o una realidad en Tijuana? La cual nos llevo a analizar cómo se ha desarrollado este proyecto en nuestra ciudad. Comúnmente la compañía OEM se instala y trae a todas las compañías proveedoras. Pero en el caso de Tijuana primero se instalaron las proveedurías para asi hacer atractivo las inversiones de los OEM´s en Tijuana. Recalcando que este crecimiento se ha dado por la mejora en comunicación entre el gobierno y la iniciativa privada. Se enfatizo mucho en la ventaja geográfica con la que cuenta nuestra ciudad de Tijuana, por donde pasan alrededor de $1.2 billones de valores entre Tijuana y San Diego de manera diaria.
Se han logrado casos de éxito como el del OAM Toyota, uno de los grandes en cuanto a la búsqueda constante de la perfección e impulsor de nuevos sistemas de calidad. Toyota ha encontrado una casa en Tijuana, donde ha encontrado un área de confort dentro de su cadena de suministro y/o proveeduría. Con proveedores de clase Tier I, Tier II y Tier III, Toyota ha logrado mantener y desarrollar sus operaciones con éxito dentro del territorio Mexicano. Pero no solo el clúster Automotriz ha sido un factor para esto. Sino también el gran talento de la Ingeniería (o Ingenio) Mexicana. “Somos un país de Intelectuales, hemos dejado de ser solo la mano de obra barata” fue lo que recalco Jorge Loyo. Y esto lo reforzó Steven Wiling al compartirnos una experiencia donde ingenieros mexicanos y canadienses compitieron en algunos métricos para la compañía aeroespacial de Bombardier, donde los mexicanos superaron a su contra parte canadiense, al igual que a otro grupo de ingenieros japoneses.
El Secretario de Desarrollo Económico, tuvo una participación extraordinaria (fuera del programa) y nos planteo que en su opinión, para un desarrollo económico y más atractivo para la inversión extranjera, es necesario el desarrollar una infraestructura ferrocarrilera. Enfatizando que no es necesario el aumentar los impuestos para llevar a cabo esto a una realidad, ya que los recursos existen.
Los panelistas ven el desarrollo de la industria automotriz en Tijuana como una realidad que sucede día a día. Y esto gracias a todos los miembros que la componen desde las compañías proveedoras de servicios como Outsourcing hasta los grandes OEM´s.